Ir al contenido

MarkLovers

  • EN
  • PT

MarkLovers

Menu
  • Soluciones
    • Strategy
    • Branding
    • Content
    • Digital
    • Automation
    • Interactive
    • Sales
    • Relations
  • Casos de Éxito
    • AIC
    • Alphamundi
    • BEAM CropTech
    • Came
    • Cerfer
    • Cinergia
    • Gestión Compartida
    • La Petite Boutique
    • Mercosur
    • CHE3D
    • Laboratorios Legrand
    • Plaza Liniers
    • RMS
    • Zona Militar
  • Nosotros
    • Acerca de la consultora
    • Código de Ética y Conducta Profesional
  • Blog
  • Contacto

Por qué el 95% de los proyectos de IA fracasan

(y cómo evitarlo en tu empresa B2B)

La paradoja de la Inteligencia Artificial en los negocios

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el gran tema de conversación en las empresas B2B de Argentina y toda Latinoamérica.
Las inversiones se multiplican y el entusiasmo parece no tener techo.

Pero la realidad es dura:
Un informe del MIT (“State of AI in Business 2025”) revela que el 95% de los proyectos de IA fracasan antes de mostrar valor real.

El problema no está en la tecnología ni en la falta de inversión.
El problema está en cómo las organizaciones entienden, implementan y gestionan la IA dentro de su cultura y procesos.

Las tres trampas que matan los proyectos de IA

  1. La ilusión del “quick win”
    Pequeñas pruebas exitosas se celebran como logros, pero no transforman el negocio de fondo.

     

  2. El desajuste cultural
    Muchas empresas tratan la IA como un proyecto de TI y no como una transformación organizacional. El resultado: resistencia y falta de compromiso.

  3. La fatiga ejecutiva
    Cuando los resultados no son inmediatos, el apoyo de la alta dirección se desvanece y el proyecto queda en piloto eterno.

Qué hacen distinto las empresas que logran resultados

El mismo estudio del MIT encontró patrones claros en el 5% de las compañías que sí logran generar valor con la IA:

  • Integración real con procesos de negocio: la IA se adapta a los flujos de trabajo, no al revés.

  • Aprendizaje continuo: los sistemas evolucionan con feedback de usuarios y contexto.

  • Alianzas externas: 67% de los proyectos en colaboración llegan a producción vs. solo 33% de los internos.

Impacto en áreas no obvias: los mayores beneficios no se dan en marketing, sino en operaciones, supply chain y finanzas.

ejecutivo festejando el logro Marklovers Consultora de Marketing B2B

El impacto en Argentina y Latinoamérica

En sectores como energía, agroindustria, tecnología y servicios financieros en Argentina, los proyectos de IA suelen quedarse en pruebas limitadas.
Las empresas grandes invierten, pero pocas logran escalar.

En MarkLovers hemos visto cómo la falta de alineación entre estrategia, cultura y procesos es lo que traba la adopción real.

Las compañías que avanzan son las que:
✔️ Entienden que la IA no es un fin, sino un medio.
✔️ La conectan con sus objetivos de negocio.
✔️ La combinan con un liderazgo claro y una cultura abierta al aprendizaje.

Cómo evitar que tu proyecto de IA muera en el piloto

Si tu empresa quiere usar IA de manera efectiva, es clave:

  1. Cambiar el enfoque → No medir solo ROI inmediato, sino aprendizaje organizacional.

  2. Tratar la IA como parte del sistema operativo de la empresa.

  3. Invertir en soluciones que evolucionen con feedback real.

  4. Trabajar con partners confiables que aporten visión estratégica.

  5. Mirar más allá de marketing: finanzas, operaciones y supply chain ofrecen oportunidades enormes.

 

La ventana de oportunidad es ahora

El MIT lo resume con claridad: estamos entrando en la era de las redes de agentes de IA, sistemas que se coordinan de manera autónoma.
Las empresas que logren cruzar la “División de la IA Generativa” hoy tendrán una ventaja casi imposible de revertir mañana.

En MarkLovers, ayudamos a empresas a diseñar estrategias de IA que no se quedan en pilotos, sino que generan valor medible y sostenible.

MarkLovers - consultora - marketing - ebook linkedin laptop

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a revolucionar tu negocio con el comercio electrónico B2B.

Últimas entradas

Mujer trabajando MarkLovers Consultora de Marketing

Por qué el 95% de los proyectos de IA fracasan

Según un estudio del MIT, el 95% de los proyectos de Inteligencia Artificial fracasan antes de generar valor. Descubre las causas y cómo tu empresa...
Leer más
equipo de marketing

Errores en el Marketing B2B

En marketing B2B, donde las decisiones de compra son racionales, prolongadas y con múltiples interlocutores, no hay espacio para improvisar. Después...
Leer más
Mujer con laptop

Zero Clicks

La inteligencia artificial está reescribiendo las reglas del juego. Te contamos cómo adaptarte sin perder visibilidad (ni oportunidades)...
Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

· · ·

¿Quieres que tu marca sea un éxito?

· · ·

¡Deja que MarkLovers lo haga posible! Completa nuestro formulario de contacto y déjanos mostrarte lo que podemos hacer.

Menu
  • Soluciones
    • Strategy
    • Branding
    • Content
    • Digital
    • Automation
    • Interactive
    • Sales
    • Relations
  • Casos de Éxito
    • AIC
    • Alphamundi
    • BEAM CropTech
    • Came
    • Cerfer
    • Cinergia
    • Gestión Compartida
    • La Petite Boutique
    • Mercosur
    • CHE3D
    • Laboratorios Legrand
    • Plaza Liniers
    • RMS
    • Zona Militar
  • Nosotros
    • Acerca de la consultora
    • Código de Ética y Conducta Profesional
  • Blog
  • Contacto

¿Quieres saber más?

Suscríbete y recibe las últimas novedades
Loading
MarkLovers - consultora - marketing - laptop y celular flyer conectate

MarkLovers

Linkedin Behance Youtube
Alemania | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | España | Suiza

Políticas de términos y condiciones

Scroll al inicio