In house o agencia digital: ¿cuál te conviene más?
Nos encontramos en la era de las herramientas y la información al alcance de la mano. No es un secreto.
Cada día, internet ofrece millones de plataformas para que cualquiera pueda hacer lo que se proponga. La frontera entre el “no saber” y conseguir la información están a la distancia de un click.
A a la hora de hacer marketing de contenido, vamos a detenernos un momento. Y es que, justamente, ese abanico infinito de posibilidades puede que juegue totalmente en nuestra contra. ¿Por qué? Porque el hecho de que exista abundancia de posibilidades no significa que dentro de nuestra compañía podamos llevar de forma efectiva una campaña como podría hacerlo una agencia digital que se dedica especialmente a ello.
Y entonces, ¿cómo sabemos si contratar una agencia digital o mantenerlo “in house”? En Mark Lovers Agency, sabemos que ese es el dilema de muchos de ustedes y es por ello que hemos decidido hacer un apartado especial para ayudarte a tomar una decisión que te lleve a alcanzar el éxito con tu campaña digital.
Primero, lo primero…
Lo primero que necesitamos es tener claro qué significa contratar una agencia que cree contenido digital y lo que representa tener un departamento dentro de tu empresa que se dedique a ello.
Comencemos con la modalidad “In House”. El In House responde a aquella contratación fija de un equipo de trabajo que se hace dentro de una empresa. Este grupo de personas pertenecen a tu nómina de trabajo y deben responder a necesidades comunes dentro de la empresa; es decir, que surgen constantemente. Por lo general, estas necesidades derivan de requerimientos de otros departamentos (ventas, departamento directivo) que evalúan resultados de la empresa y deciden ejecutar una u otra acción para tener mejoras.
Por su parte, una Agencia Digital o Agencia de Content Marketing es ese grupo de personas que pertenecen a una empresa totalmente ajena a la que requiere hacer la campaña y son sub-contratados por un tiempo específico para ello. Su personal trabaja desde un lugar remoto y sus pagos se hacen por trabajos específicos, es decir, no pertenecen a la nómina de empleados de la empresa contratante.
Una Agencia Digital en su día a día se encarga de atender necesidades de empresas que pueden ser de mercados totalmente diferentes, para lo que usualmente tienen un equipo multidisciplinario y amplio que cubre la totalidad de las partes de una campaña.
Estando claros en estas dos formas de trabajo, pasemos entonces a explicar en qué se diferencia trabajar con la modalidad In House a trabajar con una agencia digital. Analicemos entonces algunas ventajas y desventajas.
Al trabajar bajo el formato In House
Ventajas
- Tendrás al equipo dentro de la empresa, por lo que podrás hacer seguimiento inmediato en el transcurso de la campaña. No hay intermediarios ni filtros.
- El equipo conoce bien la dinámica de la empresa porque forma parte de ella, sabe sus debilidades y fortalezas, está en contacto constante con su filosofía de trabajo y entiende sus valores. Esto facilita que la identidad de la empresa se pueda evidenciar muy bien en el contenido a crear en la campaña.
Desventajas
- Puede limitar el alcance de tu campaña o la agresividad de la misma. Esto se debe a que el personal carece de amplia experiencia en elaborar campañas de mercadeo digital puesto que sus funciones se centran en tu empresa en particular. No tendrán jamás la variedad de conocimientos que genera tener que plantearse estrategias diversas para otras empresas.
- El personal puede tener deficiencias en conocimientos para tu campaña en específico y deberás invertir no solo dinero sino también tiempo en formación del personal. Si esto no está contemplado dentro de la planificación de la empresa, puede resultar un atraso en la aplicación de la campaña, la consecución de metas y por ende, pérdida de oportunidades para la empresa.
- Como el personal está trabajando dentro de la empresa, todo el flujo de trabajo depende de vos, incluso la asignación de carga de trabajo. Esto se traduce en dos cosas: requiere más uso de energía y de tiempo extra en planificación de las personas que integran este departamento.
- El alcance de las campañas y la necesidad en sí misma de hacerlas, provienen de objetivos internos establecidos por el personal directivo que evalúa resultados, ganancias y pérdidas. Esto puede generar que el equipo In house no siempre tenga la autonomía para detectar procesos y modificarlos, sino que se acostumbra al ritmo de las órdenes de sus superiores.
- Trabajan en horario de oficina. Además, su trabajo y recursos dependen de tus instalaciones, por lo que debes invertir en proveer todas las condiciones de trabajo que requieren para el adecuado funcionamiento. Y si se te escapa algo, esto afectará su trabajo y no habrá otro responsable más que tú, por lo que genera una carga adicional de tensión para el que esté a cargo.
Al trabajar con una Agencia digital o Agencia de content marketing
Ventajas
- Ofrecen una mayor cantidad de alternativas que les otorga su conocimiento y versatilidad en el área. Es decir, esta gente ha hecho prácticamente de todo. Lo mejor es que además, pueden toparse con algún proyecto similar al tuyo que pueda darles una idea más clara, en mucho menos tiempo, de lo que puede funcionar en tu campaña y que dé resultados exitosos ya comprobados.
- Dispones de un equipo multidisciplinario que podrá evaluar, desde diferentes perspectivas, tu campaña. Tendrás a un redactor, a un diseñador gráfico, a un experto en SEO, a un editor de contenido, etc., revisando todo para que tu campaña esté óptima y vamos, ¡cuántas más mentes experimentadas evalúen tu campaña, mucho mejor!
- Conocimiento actualizado. Estas personas no solo están en constante entrenamiento mental con otras marcas para las que trabajan sino que además, se están actualizando constantemente para ofrecer los métodos más apegados a los cambios del mercado. Conocen de la “A” a la “Z” las novedades de las distintas plataformas y podrán adaptar tu campaña a estas exigencias para que no te quedes atrás.
- La Agencia de Marketing Digital siempre va estar orientar al Retorno de Inversión (ROI).
- Tendrás a un grupo de personas que podrá, desde afuera, revisar cuáles han sido tus esfuerzos y tácticas en mercadeo digital hasta ahora y que podrán evaluarlo y expresarlo con objetividad porque no hay lazos emocionales o profesionales que les unan a su cliente. Es decir, podrán detectar problemas en tu empresa que dentro de tu entorno de trabajo puedan ser difíciles de evidenciar.
- Mantener un personal fijo dentro de una empresa genera salidas de dinero que van más allá de pagar por sus honorarios profesionales. Los beneficios añadidos (seguros médicos, bonos, impuestos, liquidaciones, horas extra, entre otros.) terminan generando alto impacto en empresas que están en momento de potenciar sus campañas y conseguir clientes. Al final, si analizamos los números, podrá resultarte incluso más económico la cuota por un trabajo puntual que el mantenimiento mensual de uno o más empleados del departamento de marketing.
- El trabajo que te ofrece una agencia de contenido no se rige por un horario de oficina sino por consecución de objetivos que tu empresa les pide en un tiempo determinado. Es decir, no depende de ti las condiciones de trabajo, ni lo que ocurra en sus horas hábiles de oficina.
Desventajas
- La atención no es 100% personalizada. A veces, las empresas aceptan decenas de proyectos pero su equipo no resulta suficiente para cubrir esta demanda. Entonces, el trabajo puede demorar más de lo esperado o, surgir ciertos problemas de comunicación en el camino, porque se priorizan otros contratos al tuyo.
- El cliente no logra saber con certeza las personas que están detrás de su campaña, lo que puede generar inseguridad o dificultad para comunicar algo a todo el equipo si no se entiende bien con el intermediario entre su empresa y la agencia.
¿Cómo identificar mi tipo de proyecto?
Una campaña no es nada sin sus objetivos. Entonces, la primera tarea que tenés es ésta: determinar exactamente lo que quieres lograr y definir el tiempo que tardarás en conseguirlo. Así, sabrás qué tan agresiva debe ser tu campaña.
Si la ejecución de tu campaña será de entre seis meses a dos años, perfectamente puede ejecutarlo una Agencia de Content Marketing.
En cambio, si la campaña va a durar más de dos años, la opción más conveniente puede ser el trabajo In house, porque necesitas un equipo que pueda llevar la medición constante del trabajo y que conozca el flujo de la campaña de inicio a fin. Además de que eliminas filtros o contratiempos que puedan generarse si decides cambiar de agencia, eventualmente. En este caso, debes tener en cuenta que debe existir inversión de tiempo y dinero en formación y mejoras de las capacidades de tu equipo durante el transcurso del tiempo.
Entonces, elegir una modalidad ¿de qué depende?
1. Saber en qué momento estoy aplicando la campaña y para qué la quiero.
Debes saber primero lo que quieres para tu empresa. Cómo se ubica esta campaña de marketing de contenido digital dentro de tu planificación del año, del mes, del semestre, etc. Eso te dará tiempos estimados, objetivos claros y podrás entonces determinar qué tan agresiva querés o no la campaña.
2. Definir el alcance y agresividad de la campaña. ¿Qué querés lograr?
Una vez que has definido qué aportará esta campaña a tu negocio, entonces debes definir cuál será el alcance de la misma. Si será muy agresiva en términos de tiempo y alcance y, por supuesto, cuánto estás dispuesto a invertir en ello.
3. Tiempo.
Ya sabés para qué querés hacer la campaña, cuánto dinero tenés para ello, pero ahora debes ubicar esos objetivos en un tiempo real de ejecución para ver resultados. ¿Cuánto tiempo dispones para lograr la campaña? ¿Tenés el tiempo necesario para buscar empleados nuevos y añadirlos a tu equipo o para entrenar a los que tenés en lo que quieres lograr? ¿Tenés tiempo suficiente para que los empleados que tenés, logren desarrollar una campaña exitosa con el conocimiento del que disponen? ¿o será mejor entonces contratar directamente a alguien que pueda hacer todo el trabajo sin implicar más tiempo y recursos previos a la campaña?
4. Presupuesto.
Evaluá el costo de ambas opciones. Siempre es recomendable atreverse a pedir precios y comparar. Puede que resulte más costoso la opción que parecía –a primera vista- más económica.
Evaluá y atrevete
Contratar una agencia digital no significa que vas a perder el control sobre tus procesos. Al contrario, tendrás un equipo versátil y diverso que deberá responder por un trabajo que se hace de forma remota. Lo que debes tener presente a la hora de sub-contratar es desarrollar una comunicación constante y fluida con la empresa, a fin de evitar malos entendidos.
Asimismo, tener un trabajo In House no significa que tendrás una campaña, métodos y formas de medición realmente efectiva por estar dentro de tu empresa. Significa que debes poner mayor atención a la capacidad de tu equipo y las formas en que miden la campaña.
Lo importante en ambos casos es que siempre podrás asesorarte con especialistas en el área para evitar catástrofes a largo plazo.
Una empresa dedicada al 100% a crear contenido digital estará a la vanguardia del mercado, dispondrá de tecnología necesaria y de un personal que debe estar capacitándose constantemente. Por ello, lo ideal es que si deseas iniciar una campaña te atrevas incluso a pedir una asesoría con alguna Agencia. Siempre estarán a disposición de orientarte y alejarte en lo posible de cometer errores que puedan costarte caro en el futuro.